Penya Barcelonista de Vitoria-Gasteiz EUSKOBARÇA
C/ Uruguay 9 Bajo -- 01012 Vitoria-Gasteiz -- Tfno: 945-242562
penya@euskobarca.com
HISTORIA EUSKOBARÇA
Penya Barcelonista de Vitoria-Gasteiz EUSKOBARÇA ( 1991-2016 )
Después
de
ganar
la
liga
1990/1991,
tuve
la
suerte
de
poder
disfrutar
de
un
fin
de
semana
en
Barcelona,
cargado
de
sentimiento
Culé
por
los
4
costados.
En
el
mismo
fin
de
semana
,
pude
disfrutar
y
padecer
al
mismo
tiempo,
la
celebración
del
titulo
de
Liga
de
Futbol
en
el
Camp
Nou,
la
Final
de
la
ACB
en
el
Sant
Jordi,
y
la
Primera
Copa
de
Europa
de
Balonmano
en
el
Palau.
Intenso,
pero
que
me
abrió
lo
ojos
para
poder
venerar
como merece al Club de los Clubs, el Futbol Club Barcelona.
En
el
transcurso
de
ese
maravilloso
fin
de
semana,
la
idea
era
clara,
el
poder
hacer
algo
para
que
sintiera
un
poco
mas
los
colores
y
si
pudiera
,
hacerlo con otros culés vitorianos.
Aunque
la
sociedad
Vitoriana
para
estas
cosas
del
asociacionismo
somos
muy
fríos,
como
nuestro
tiempo,
la
idea
inicial
de
realizar
la
penya,
para
luego
presentar
en
sociedad
,
fue
como
decidimos
realizarla
3
socios
que
tuvimos
la
primera
iniciativa.
Tan
solo
cuando
recibimos
el
beneplácito del Gobierno Vasco, nos decidimos a materializar el proyecto. Realizar la primera reunión real de constitución de la Penya. .
No
quisimos
pasar
ni
un
día
mas
y
en
plenas
fechas
navideñas
se
presento
la
penya
en
sociedad,
con
una
mas
que
ilusionante
respuesta
de
la
sociedad vitoriana , que parecía que estaba esperando que alguien moviera ficha parar dar ellos el siguiente paso.
Poco
antes
de
presentar
los
estatutos,
vimos
la
necesidad
de
crear
un
nombre
“original
“
en
la
penya.
No
nos
valía
ser
la
Penya
Barcelonista
de
Vitoria-Gasteiz.
No
pretendíamos
monopolizar
el
nombre
,
por
lo
que
un
nombre
le
daría
su
propia
identidad.
Después
de
barajar
varias
posibilidades
nuestra
decisión
fue
la
de
EUSKOBARÇA
,
por
el
gran
numero
de
jugadores
vascos
que
en
aquel
momento
componían
el
equipo
.
Pero
también
quisimos
darle
una
vuelta
de
tuerca
al
nombre
y
denominarnos
PENYA
,
como
lo
haría
una
en
Catalunya,
y
así
rendir
un
pequeño
homenaje a la lengua catalana.
Y
así
fue
como
desde
aquella
reunión
en
el
Bar
Bermejo
,
fue
tomando
realmente
forma
esta
Penya
.
Ya
con
los
inicios
del
92,
año
mágico
para
todos
los
barcelonistas
supuso
el
impulso
definitivo,
que
junto
a
la
gran
marcha
del
equipo
,
nos
permitió
saborear
desde
los
inicios
del
DREAM TEAM .
En
el
mismo
Enero
de
1992,
ya
preparamos
un
autocar
que
nos
llevo
a
Bilbao,
en
lo
que
seria
nuestro
Debú
en
esto
de
los
desplazamiento,
consagrándonos en nuestro Desplazamiento a Wembley´92 .
La
Penya
aunque
ya
estaba
registrada
oficialmente
por
todos
los
organismo
y
el
propio
FCBarcelona,
no
quisimos
precipitarnos
y
dejamos
la
inauguración
para
una
época
mas
propicia.
Por
eso
en
la
primera
visita
del
equipo
de
Baloncesto
a
nuestra
ciudad
con
Nacho
Solozábal
como
capitán a la cabeza , le hicimos entrega de una Placa.
Desde
los
inicios
tuvimos
claro
que
la
unión
entre
penya
y
socios
no
solo
debía
ser
por
medio
de
una
reunión
anual
y
del
visionado
de
los
pocos
partidos
que
en
aquel
entonces
televisaban
.
Desde
Octubre
de
1992,
se
puso
en
marcha
un
boletín
informativo
de
la
Penya
que
haría
como nexo unión complementario para los peñistas
Con
mas
de
75
ediciones
desde
sus
inicios
de
esta
publicación,
nunca
han
faltado
en
los
socios
estas
informaciones
.
muchas
veces
con
mas
acierto que otras , y con mas esfuerzo que otras, a la hora de buscar noticias y comentarlas.
La
inauguración
oficial
de
la
Penya
se
realizo
un
20
de
Febrero
de
1993,
también
coincidiendo
con
la
visita
del
equipo
de
Baloncesto.
Con
los
nervios
propios
de
los
“primerizos”
en
estos
tipos
de
celebraciones
,
fuimos
obsequiados
con
una
grata
visita,
Y
es
que
gracias
al
Sr.
Francesc
Bernat,
(
gerente
de
la
sección
de
básquet
)
,
pudo
llevar
a
dicha
inauguración
a
2
jugadores
de
aquella
plantilla,
EPI
el
mítico
jugador
y
Jose
Luis GALILEA, vitoriano de adopción que en aquel entonces militaba en el Barça.
Dicha
presencia
hizo
revolucionar
a
todos
los
peñistas
que
nos
juntamos
en
el
Bar
Bermejo,
y
que
observamos
como
también
nosotros
,
por
una
vez
,
éramos
el
centro
del
barcelonismo.
Rematamos
la
jornada
con
una
cena
en
el
Restaurante
Zaldiaran,
donde
nos
acompaño
el
Presidente
de
Honor
del
Deportivo
Alavés
,
Sr.
Jose
luis
Compañón,
barcelonista
confeso,
y
a
la
lamentablemente
que
el
C.D.
Baskonia
nos
dejo
con
el
plato
en
la
mesa,
no
asistiendo
porque
tenían
aun
cuentas
pendiente
con
el
FCBarcelona
por
el
asunto
Chicho
Sibilio.
No
todo
iba
a
ser
azul y grana totalmente.
En
ese
1993,
se
vio
la
necesidad
de
buscar
nuevos
recursos
para
la
penya
y
fue
cuando
salió
a
la
palestra
intentar
montar
una
Txosna
en
Olarizu.
Con
la
ayuda
inestimable
de
varios
socios
conseguimos
sacar
adelante
esta
“primera
vez
“,
y
que
se
ha
convertido
en
un
clásico
de
nuestra
penya.
Desgraciadamente
no
fue
un
buen
año
climatológico
para
estrenarnos
.
Pero
como
cualquier
dinerillo
era
bueno
para
la
penya,
afortunadamente
no
nos
dimos
por
vencidos
,
y
por
eso
ya
llevamos
ininterrumpidamente
13
ediciones
.
Olarizu
,
como
Wembley,
ha
marcado
una
época
en
la
penya.
Olarizu
significa
el
que
la
penya
se
implique
en
un
proyecto
para
poder
sacar
recursos
necesarios
hoy
en
día
para
el
mantenimiento
del
local.
El
ver
a
un
grupo
de
personas
trabajando
altruistamente
por
esta
causa
hace
que
año
tras
año
,
y
hasta
que
la
penya
diga , seguiremos dando color a esta fiesta Vitoriana , y en la que somos tan castizos en la campa , casi casi como el mismo monte.
Para
muchos
de
nuestra
peña
1994,
se
convirtió
en
el
bautismo
del
barcelonismo,
ya
que
por
primera
vez
iban
a
ver
el
CAMP
NOU.
Con
ayuda
de
nuestros
amigos
de
la
Peña
de
IRUN,
montamos
un
autocar
para
ir
a
Barcelona
y
así
poder
presenciar
un
interesante
Barça-At.
Madrid,
en
el
Gol
Norte,
todavía con los fondo de Pie y numerados….. Que tiempos.
Trás
poder
cantar
un
nuevo
alirón
en
la
liga,
y
con
un
amargo
sabor
3
días
mas
tarde
en
Atenas,
1994
nos
convirtió
en
una
Penya
con
Sede
Propia.
Después
de
abandonar
el
Bar
Bermejo,
sede
durante
2
años
largos
y
estar
unos
meses
de
transición
en
el
Bar´TRIVIA
de
nuestro
socio
Juanjo,
teníamos
que
buscar
un
lugar
“propio”
para
nuestras
actividades.
Todavía
sin
llegar
el
hoy
PPV,
era
muy
normal
seguir
al
Barça
2-3
fines
de
semana
al
mes
por
Televisión.
Así
que
buscando
,
buscando,
encontramos
una
lonja
casi
de
obra,
que
nos
encajaba
en
cuanto
a
precio
y
a
tamaño.
Fueron
2
meses
de
trabajo
duro
para
acondicionarla
,
de
favores
de
personas
vinculada
con
peñistas
y
de
algún
socio
que
por
primera
vez
azulejaba
unos
servicios,
y
visto
lo
visto
con
éxito,
ya
que
todavía
duran.
Gracias
a
gente
como
Jose
Alcalde,
Manolo,
Donato,
etc.….
Hicieron
posible
que
de
Octubre
a
Diciembre
se
pudiera
poner en funcionamiento esta sede que todavía continua en marcha.
Desde
Enero
de
1995,
en
las
actuales
locales
de
la
Penya,
C/
Uruguay
7
,
hicimos
un
salto
de
calidad
de
la
penya.
Ya
eran
varias
veces
al
mes
la
que
nos
juntábamos
en
“nuestro
local”,
viendo
partidos
de
Liga
y
Europa
del
Barça.
Si
en
ese
mismo
Enero
,
nos
desplazamos
unos
socios
a
Pamplona
a
la
Inauguración
de
sus
nuevos
locales
,
en
Marzo
hicimos
nosotros
lo
propio.
Con
la
visita
del
Barça
de
Baloncesto
nuevamente
pudimos
disfrutar
con
la
visita
de
nuestro
entrañable
Paco
Bernat.
En
dicha
cena
celebrada
en
el
restaurante
Teide,
le
hicimos
entrega
de
la
Placa
de
la
Penya
que
hoy
en
día
cuelga en una de la puerta 41 del Camp Nou
Y
como
queríamos
darle
otro
aire
a
la
penya,
organizamos
un
par
de
charlas
con
jugadores
del
Deportivo
Alavés.
Gracias
al
presidente
de
honor
del
Alavés,
pudimos
hacer
un
par
de
charlas
con
jugadores
de
la
época
como
Aitor
Arregui
,
Toni,
Alex
y
Gerardo
.
Fue
un
buen
comienzo
que
intentamos
continuar,
pero
no
es
lo
mismo
un
jugador
en
2ª
B
que
en
2ª….
Y
cuando
el
Alavés
logro
el
merecido
ascenso,
pocos
jugadores,
querían
“pringarse”
en
una charla en una peña culé. Lastima.
Con
la
temporada
tan
mala
que
nos
deparo
la
94/95,
fue
un
alivio
el
que
pudimos
vivir
la
penya
en
Bilbao,
en
el
ultimo
encuentro
de
Liga,
el
que
hizo
que
pisáramos
UEFA
una
vez
mas
,
y
así
continuar
siendo
el
único
equipo
con
una
presencia
unánime
en
Europa.
Pero
también
pudimos
despedir
en
el
campo a históricos de nuestro Barça . KOEMAN, HRISTO o TXIKI . Un desplazamiento que mereció la pena y del que volvimos con el objetivo cumplido
Y
si
despedimos
la
competición
con
un
desplazamiento
a
Bilbao,
la
95/96,
también
la
comenzamos
con
un
desplazamiento
a
Valladolid.
Vimos
un
nuevo
Barça
,
con
un
chaval,
De
la
Peña
que
debutaba
con
el
primer
equipo.
Pero
con
la
presencia
del
Deportivo
Alavés
en
Segunda
división
,
pudimos
disfrutar
en
Octubre
de
1995,
de
un
desplazamiento
único,
donde
pudimos
lograr
un
histórico
Doblete.
Era
el
primer
viaje
de
la
Penya
en
solitario
a
Barcelona
para
presenciar,
y
con
le
gancho
de
hacer
un
2x1,
pudimos
llenar
nuestro
primer
autocar
y
así
hacer
un
buen
viaje.
Como
eran
unas
fechas
próximas
al
cumpleaños
del
fundación
del
Club,
el
Mundo
Deportivo,
nos
hizo
un
emplazamiento
a
varios
miembros
de
nuestra
peña
,
para
realizar
un
reportaje
que
días mas tarde saldría en el diario. Fue la primera vez que salíamos en un medio de comunicación tan conocido.
Después
de
ya
estar
un
poco
rodados
en
este
mundillo,
en
1996
,
con
motivo
de
nuestro
V
aniversario,
quisimos
celebrarlo
como
se
merece
estos
acontecimientos.
Así
que
montamos
una
exposición
bajo
el
titulo
“
Vitoria-Gasteiz,
5
años
en
Azul
y
Grana
“.
Después
de
muchos
preparativos
y
nervios,
gracias
a
varios
socios
y
entre
ellos
a
2
(
Gracias
Eva,
Gracias
Luismi
),
conseguimos
realizar
una
gran
muestra
donde
entre
fotos,
titulares
de
periódicos,
revivimos
la
Historia
Blaugrana
desde
su
fundación,
y
teniendo
en
cuenta
que
estaba
por
medio
Wembley,
4
Iigas
consecutivos,
teníamos
mucho
material
para
exponer.
Incluso,
se
puso
un
ordenador
interactivo
con
la
historia
del
Barça,
cosa
que
hoy
parece
sencilla,
pero
hace
10
años
era
bastante
pionera
la
idea, con conexión a Internet y todo.
Se
inauguro
la
exposición
con
la
visita
del
equipo
de
básquet,
habitual
en
nuestras
celebraciones
,
y
como
muestra
de
nuestra
gratitud,
ofrecimos
a
toda
la
expedición del Barça, nuestro habitual “ aizkolari”, que fue bien recibido por toda la plantilla y cuerpo técnico desplazado